Luminaria

¿Por qué la luz?

lunes, 24 de marzo de 2008

http://www.flickr.com/photos/25034668@N08/sets/72157604226695495/show/
Publicado por Unknown en 0:22

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La luz en imágenes

La luz en imágenes

Contenidos temáticos

  • 2.3. Reflexión y refracción de la luz
  • 2.2. Propagación rectilínea
  • 2.1. Velocidad de la luz
  • 1.5. Espectros
  • 1.4. La luz como partícula
  • 1.3. La luz como onda
  • 1.2. Ideas sobre la luz
  • 1.1. ¿Qué es la luz?

Todo sobre la luz

  • Teoría de la relatividad e implicaciones filosóficas
  • Teoría del color
  • Teoría de la relatividad
  • Difracción
  • Luz y visión

Datos curiosos sobre la luz

¿A qué se deben los eclipses de sol y de luna? ¿Cuándo es total un eclipse de Sol? ¿Y parcial?
Los eclipses son fenómenos de formación de sombras que se producen como consecuencia de la propagación rectilínea de la luz, cuando un astro se interpone e impide que a otro le llegue la luz que lo ilumina.
Los eclipses de Sol se producen al interponerse la Luna entre el Sol y la Tierra, y los eclipses de Luna tienen lugar cuando es la Tierra quien se interpone entre la Luna y el Sol.
Un eclipse de Sol es total en aquellas zonas de la superficie de la Tierra en la que le disco solar queda oculto completamente por la Luna y es parcial cuando solamente queda oculta una parte del Sol.
---------------------------------

El aire es un medio transparente cuya densidad disminuye a medida que nos alejamos de la Tierra. La trayectoria de los rayos solares en el aire, ¿será rectilínea o curvilínea? Razona la respuesta.
A medida que los rayos del Sol se aproximan a la Tierra van atravesando capas de aire sucesivamente más densas y de mayor índice de refracción. Por consiguiente, dichos rayos van formando con las normales a las superficies de separación de esas capas ángulos cada vez más pequeños, describiendo una trayectoria curvilínea.
------------------------------

¿Pueden dos rayos luminosos, al encontrarse, producir oscuridad, en lugar de mayor claridad? ¿Qué demuestra este fenómeno de interferencia respecto a la naturaleza de la luz?
Dos rayos luminosos si interfieren destructivamente producen oscuridad. Este fenómeno, comprobado experimentalmente, pone de relieve la naturaleza ondulatoria de la luz.

¿Cuales de las siguientes longitudes de onda (en nm) están dentro del espectro visible?

La luz en el cine

  • La luz en imágenes
  • De qué estamos hechos y para qué saberlo?
  • La velocidad de la luz
  • Relatividad de Einstein

Todo acerca del blog educativo

  • Educastur blog
  • Blog del portal educatico Perú Educa
  • Blog maestros, FISAC
  • Iberotijuana
  • Red escolar ILCE

Archivo del blog